Viviendas biocompatibles
Desde el año 2009 se celebra en la Universitat de Lleida (Fundació ITL) el SOS (Congreso Internacional de Sostenibilidad y la Bioconstrucción).En el mismo entre otros ponentes participa el Instituto alemán: Institut für Baubiologie + Ökologie Neubeuern – IBN, quien publicó los 25 principios básicos de la bioconstrucción.
Siguiendo estos conceptos básicos podemos obtener una vivienda o edificio en una optimas condiciones de Biocompatibilidad o Biohabitabilidad (Holisticamente hablando). A continuación, detallamos estos principios:
Materiales de construcción y aislamiento acústico
1. Materiales de construcción natural y sin adulterar
2. De olor neutro o agradable sin emisión de sustancias tóxicas
3. Utilización de materiales de construcción de radiactividad reducida
4. Adaptación del aislamiento acústico y de las vibraciones al ser humano
Clima interior
5. Regulación natural de la humedad relativa interior utilizando materiales higroscópicos.
6. Humedad de la obra nueva reducida y de rápida eliminación
7. Cantidad equilibrada de aislamiento y acumulación térmica
8. Temperaturas óptimas de las superficies y del aire interior
9. Buena calidad del aire por renovación natural
10. Calor de radiación para la calefacción
11. Modificación reducida del entorno de radiación natural
12. Sin propagación de campos electromagnéticos y ondas de radio
13. Amplia reducción de hongos, bacterias, polvo y alérgenos
Medio ambiente, energía y agua
14. Minimización del consumo energético utilizando ampliamente las fuentes de energías renovables
15. Materiales de construcción preferentemente regionales, no favoreciendo el expolio de materias primas escasas y peligrosas
16. No causando problemas medioambientales
17. Calidad del agua potable inmejorable
Diseño interior
18. Consideración de las medidas, proporciones y formas armónicas
19. Relaciones naturales de luz, iluminación y color
20. Aplicación de los conocimientos fisiológicos y ergonómicos del diseño interior y el equipamiento
El Solar
21. Solar sin alteraciones naturales ni artificiales
22. Viviendas alejadas de las fuentes de emisiones y ruidos
23. Tipologías descentralizadas y ligeras en urbanizaciones ajardinadas
24. Vivienda y urbanización individualizada, cercana a la naturaleza, humana y orientada a la familia
25. Sin consecuencias de cargas sociales
Se han publicado en España algunos “decálogos” encaminados a hacer más relevantes las “trampas” invisibles que esconden algunos edificios y que podríamos denominar edificios con SEE; estos decálogos nos muestran algunos de los principales puntos que son perjudiciales para la salud y que al construir uno de nuevo deberíamos evitar a toda costa.
Las tendencias futuras de la Biohabitabilidad o bioconstrucción:
“La salud es el futuro desde hoy mismo. En una sociedad de creciente envejecimiento, están en auge los sectores relacionados con la salud.
Esta dominando un concepto de vida, en el cual, el bienestar personal es el criterio más importante para determinar la calidad de vida“
Prof. Horst Opaschowski, Zukunftsforscher, Universität Hamburg