El ecodiseño en la construcción
El ecodiseño, y expresiones equivalentes como diseño verde, diseño sostenible o diseño responsable, se refiere a la metodología aplicada al diseño de un producto y de su proceso de fabricación orientada hacia la prevención o reducción del impacto medioambiental de esos productos y procesos.
Ecodiseñar es identificar, en el momento mismo en que se proyecta un producto o servicio, todos los impactos ambientales que se pueden producir en cada una de las fases de su ciclo de vida, con el fin de intentar reducirlos al mínimo, sin menoscabo de su calidad y aplicaciones.
Las prácticas del ecodiseño se distinguen por incorporar e integrar criterios específicos medioambientales al resto de variables utilizadas en los estudios de valoración del comportamiento del producto y su proceso a lo largo de su ciclo de vida (producción, distribución, utilización, reciclaje y tratamiento final), también se le denomina “de la cuna a la cuna” (Cradle 2 Cradle).
El desarrollo sostenible o ecodiseño, fue definido por la Comisión Brundtland (en 1987) como:
“Es el desarrollo que satisface las necesidades holísticas del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”
Los especialistas en bioconstrucción satisfacen el requisito holístico al trabajar de forma interdisciplinar junto con los geobiólogos, los arquitectos, los obreros, los técnicos en medición, los asesores en energías, los diseñadores de interiores, los directores de obra, los ingenieros técnicos, los fabricantes de materiales y los peritos de la construcción.
.
.
Como podemos efectuar una rehabilitación de un edificio pensando en la Biohabitabilidad (en Inglés):