Valoraciones Radiestésicas

La sensibilidad que son poseedores los Zahorís o radiestesistas para encontrar las distintas vibraciones (energías) desde cualquier lugar se pueden medir en términos de unidades Bovis.

La unidad Bovis indica la vitalidad de un lugar o un objeto, alimento o la salud de una persona. Durante su investigación, Alfred Bovis (1871-1947) había establecido que todos los seres vivos contienen una cierta vitalidad que podría medirse en angstroms. Descubrió que era el mismo para la medición de la tasa vibratoria de donde estaba. Su escala se ha convertido en una referencia para la radiestesia, que se mide por las unidades Bovis (unidades equivalentes a angstroms).

.

La escala inventada por Bovis, está relacionada con la percepción de la orden sutil de Angstrom, la medición de la longitud de onda invisible de partículas de luz, o fotones Bio. (El ångström (Å) [1 Å= 1m x 10-10 = 0,1 nm] es una unidad de longitud empleada principalmente para expresar longitudes de onda, distancias moleculares y atómicas, etc. Se representa por la letra sueca Å. Su nombre viene dado por el físico sueco Anders Jonas Ångström).

En sus investigaciones creo “El biómetro” que es una escala sobre la cual se miden, mediante

un péndulo, las vibraciones que producen determinados objetos, que se sitúan a la izquierda de la regla. El péndulo se desliza hasta encontrar el punto de máxima vibración u oscilación pendular.

En la actualidad, partiendo del “biometro” desarrollado por Bovis, se han ido introduciendo diferentes variantes y graduaciones, los cuales son usados por los radiestesistas según las necesidades que puedan ir surgiendo en sus trabajos.

.

Cuando existen perturbaciones en el sistema solar (manchas solares, Tormentas Magnéticas) o inclusive se producen terremotos de ciertas magnitudes, las mediciones energéticas efectuadas en esos momentos se ven afectadas por estos acontecimientos naturales; por lo que es conveniente que en el momento de efectuar alguna medición comprobar si en esa fecha ha existido algún acontecimiento de los indicados, con el fin de efectuar comprobaciones posteriores de las mediciones.

.

En el último terremoto (20100227) acaecido en Chile de magnitud 8,8 , la Universidad del Estado de Ohio con el proyecto GPS para América central y del Sur, ha detectado que la ciudad Chilena de Concepción se ha movido más de tres metros hacia el oeste, de su lugar original. En el terremoto del Japón (20110311) de magnitud 9, se ha confirmado que la Isla de Japón a «crecido» entre 2 y 4 metros en según que partes y que el eje de la tierra ha variado 10 cms.