Que es la Radiestesia, la Tele-Radiestesia y sus usos.

La radiestesia o rabdomancia es una actividad pseudocientífica que se basa en las energías o elementos que pueden ser detectados por medio de un péndulo, una horquilla.

Se entiende por rabdomante a un sensitivo que está dotado de la facultad de detectar la existencia de corrientes de agua, vetas de minerales, lagos subterráneos, etc. a cualquier profundidad.

Etimología: Radiestesia es un neologismo, del latín radium: ‘radiación’ y del griego aesthesia: ‘percepción por los sentidos’ o ‘capacidad de sentir’ (de aisthesis: ‘percepción’).

Rabdomancia. Proviene del griego rhabdos: ‘vara’ y manteia: ‘adivinación’.

Los zahoríes, o radiestesistas en general, hacen uso habitualmente de una horquilla de árbol, o de un péndulo. No obstante algunos radiestesistas utilizan otro tipo de equipos, o no los requieren. La radiestesia ha sido ampliamente practicada desde tiempos remotos, a falta de conocimiento geológico o de instrumental científico.

Una utilidad conocida de la radiestesia, quizá la de más larga tradición, es la realizada por los denominados zahoríes, que son capaces de encontrar los sitios más favorables para la ubicación de una vivienda y para la excavación de pozos de agua.

La Tele-Radiestesia o Tele-Psicometría

Podríamos definir la Tele-Radiestesia o Tele-Psicometría, o radiestesia a distancia, que es “el arte de captar las radiaciones de los cuerpos o el cerebro alejados del campo sensitivo normal”.

Entre otros muchos, enumeramos algunos de los usos de la radioestesia:

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA. CONSTRUCCIÓN: orientaciones óptimas, mezclas de mayor resistencia, evitación de humedades, suelos que aseguren perfecta estabilidad. Fallas del terreno, pozos ciegos, profundidades de cimientos, etc. Pinturas y materiales óptimos.

MEDICINA HUMANA, ANIMAL Y VEGETAL: diagnóstico de signos y síntomas del enfermo, su predisposición a la enfermedad, diagnóstico y composición de los medicamentos curativos, profilácticos e inmunizantes, posología, etc.

ALIMENTACIÓN: alimentos, calidad, cantidad, combinaciones, conocimiento, para seres humanos o animales, individualmente o para la especie. También según las funciones a desempeñar, salud, etc.

ESTUDIOS EN MEDIOS SUBTERRÁNEOS O SUBMARINOS: Detección de corrientes de agua y su dirección, lugar conveniente de perforación, cantidad y calidad del líquido. Cavidades, fallas del terreno, emanaciones nocivas, pozos ciegos, localización de masas metálicas enterradas o sumergidas, geomagnetismo … .

MECÁNICA, ELECTRICIDAD, INSTALACIONES: materiales óptimos, deficiencias en maquinarias, modificaciones para mejorar rendimientos, selección de lubricantes y combustibles, detección de fallas en cañerías conductoras de líquidos y combustibles, detección de fallas en circuitos e instalaciones.

CIENCIAS NATURALES, GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA: yacimientos minerales, carboníferos, bituminosos, petrolíferos. Trazado de los planos de ubicación, profundidad y riqueza. Estudios arqueológicos, restos fósiles, edad, especie, etc.

ARQUEOLOGÍA: antigüedad de monumentos, momias, etc. Reconocimiento de la autenticidad de obras de arte.

FÍSICA: estudio de los fenómenos no controlables con los instrumentos científicos convencionales.

AGRONOMÍA: identificación de plantas, sexo, distinción de variedades, propiedades medicinales. Suelos, composición, siembras óptimas, radiaciones nocivas, relación suelo-siembras-abonos. Pronóstico de rendimientos en condiciones prefijadas.

QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA: análisis cuali- y cuantitativo aproximado de cualquier sustancia, aún en cantidades no revelables por los reactivos analíticos habituales. Control de fórmulas y estructuras moleculares.

MEDICAMENTOS: identificación, empleo, propiedades y dosis. Estudio de toda sustancia medicamentosa (hongos, virus, bacterias, tóxicos, venenos). Determinación del poder curativo en calidad e intensidad, aplicaciones en enfermos y dosis a administrar. Sinergia medicamentosa e incompatibilidades. Espectro curativo de cada uno y del compuesto.

ODONTOLOGÍA: materiales para prótesis, anestesias, enfermedades, diagnóstico clínico y medicamentoso.

FARMACIA Y BIOQUÍMICA. BIOQUÍMICA HUMANA, ANIMAL Y VEGETAL: estudio de las funciones, estructuras, etc.

VETERINARIA, GANADERÍA Y AVICULTURA: animales óptimos para cada zona, para cruzas y crías, para mejoramiento de razas; alimentación óptima según la función de cada animal, elección de los más resistentes para cada labor. Determinación y predeterminación de sexo y de huevos fecundados o no. Enfermedades de los animales y medicamentos; aplicación similar a la de la medicina.

VESTIDO: selección de materiales y colores según la función a desempeñar.

FILOSOFÍA Y LETRAS, PSICOLOGÍA: tests psicológicos y valoraciones psicométricas; psicodiagnósticos.

FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES: movimiento de tropas, ubicación, camuflajes, objetos robados o escondidos.

Todos estos trabajos podemos realizarlos en el terreno, sobre el individuo o a distancia, utilizando planos, fotografías u otros elementos que representen al objeto o cosa existente y que sean susceptibles de estudiarlas radiestésicamente en cualquiera de sus aspectos.