Nuestras viviendas necesitan que las ventilemos abriendo las ventanas, por lo menos durante quince minutos cada día.
Nuestras viviendas necesitan respirar, actualmente la gran mayoría están construidas y pintadas con materiales «artificiales», impidiendo una correcta transpiración natural o renovación del aire, antaño nuestras viviendas estaban construidas con: arcilla, cañas, barro, madera sin tratar, piedra, argamasa, tocho… lo que si que permitía una transpiración correcta.
La norma en Baubiologie SBM-2015 ampliada, en su parte B6, nos informa:
AMBIENTE INTERIOR (temperatura, humedad, CO2, ionizacion, renovación de aire, olores…)
Puede estar ocasionado por: Daños de humedad, humedad de construcción, materiales de construcción, ventilación, calefacción, obras de rehabilitación, respiración, electrostática, radiación, polvo, entorno, etc.
Indice de la Calidad del Aire, medido en ppm y referencia ICA / AQI.
Indice del porcentaje (%) de la humedad en las viviendas / edificios y sus posibles repercusiones.
Indice de las temperaturas aconsejadas dentro de las viviendas o edificios.
Principales contaminantes que podemos encontrarnos dentro de una vivienda o edificio.
Comparativa de las diferencias de calidad de aire del exterior con las las de un interior de vivienda:
Jordi Pascual
Mas información en: http://bit.ly/LV_LaContra