Búsqueda del Agua – Water Finder
El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en cada momento en los continentes. Esta se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la tierra. El volumen del agua subterránea es mucho más importante que la masa de agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar millones de km² (como el acuífero guaraní). El agua del subsuelo es un recurso importante y de este se abastece gran parte de la población mundial, pero de difícil gestión, por su sensibilidad a la contaminación y a la sobreexplotación.
Es una creencia común que el agua subterránea llena cavidades y circula por galerías. Sin embargo, no siempre es así, pues puede encontrarse ocupando los intersticios (poros y grietas) del suelo, del sustrato rocoso o del sedimento sin consolidar, los cuales la contienen como una esponja. La única excepción significativa, la ofrecen las rocas solubles como las calizas y los yesos, susceptibles de sufrir el proceso llamado karstificación, en el que el agua excava simas, cavernas y otras vías de circulación, modelo que más se ajusta a la creencia popular.
Para la localización y posterior abertura de un pozo de captación de agua en una finca para el suministro de la misma, Biohabitabilidad procede de la forma siguiente:
Obtención de un ortofotomapa de la zona.
- Mediante el uso de Teleradiestesia se efectua la localización de las vetas de agua o bolsas de agua existentes en la finca.
- Localización de los posibles puntos aptos para la perforación de los pozos para la extracción de agua en el ortofotomapa.
- Indicación de la profundidad de las distintas vetas de agua localizadas y de los posibles caudales de agua.
- Test radiestésico de la calidad del agua en el afloramiento.
- Desplazamiento hasta la finca para la verificación de las ubicaciones de las vetas de agua localizadas mediante tele-radiestesia
- Mediante Radiestesia efectuar el marcaje de la ubicación exacta del lugar de la perforación.
- Ayuda en la determinación de la mejor empresa perforadora para la finca objeto del estudio.
- Seguimiento de los trabajos de perforación del pozo hasta la finalización de los mismos.
- Aseguramiento del pozo realizado.
- Legalización del pozo de agua.
- Entrega de la documentación final.